Pregunta
Respuesta
El vaciado de las aguas de la piscina no debe constituir una actividad susceptible de provocar la contaminación del dominio público hidráulico, prohibida en el artículo 97 de la Ley de Aguas.
Por este motivo, se establecen los siguientes procedimientos, compatibles con la protección del medio ambiente y la consecución de los objetivos medioambientales de las masas agua:a) Piscinas particulares
El artículo 100 del TRLA prohíbe, con carácter general, el vertido de aguas y de productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización administrativa.
Por consiguiente, el vaciado de estas piscinas no requiere autorización, declaración responsable ni comunicación siempre que se realice observando las siguientes condiciones:
1º- Calidad del agua:
El agua vertida deberá cumplir los criterios del ANEXO I - Parámetros indicadores de calidad del agua del RD 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, excepto para el Cloro.
El cloro total (cloro libre residual+ cloro combinado) no podrá superar 1 mg/L
2º- Medidas preventivas antes del vaciado:
a- Transcurrir al menos 3 días desde la última desinfección aplicada.
b- Retirar los materiales flotantes, si los hay.
c- Gestión como residuo de los restos depositados en el fondo del vaso, si los hay.
3º - Cuando se realice en un cauce con caudal circulante, el vaciado debe efectuarse laminando el volumen a verter, de forma que no altere de forma visual el caudal circulante.
b) Piscinas superiores a 25 m x 12,5 m o 600 m3
Para evitar la posible afección al Domino público hidráulico, se deberá presentar presentar
o bien solicitar una , según el siguiente esquema:
Reserva hidrológica | MEDIO RECEPTOR | ||
MASA CON AGUA | CAUCE O MASA SIN AGUA | TERRENO | |
SI | AUTORIZACIÓN | DECLARACIÓN RESPONSABLE | |
NO | DECLARACIÓN RSPONSABLE |
Puede consultar si el vertido se realizaen una reserva hidrológica en el siguiente enlace: SIA Júcar