Preguntas frecuentes

Pregunta

Tablón Edictal Único del BOE. Alta de comunidades de usuarios

Respuesta

El 1 de junio de 2015 han entrado en vigor las previsiones contenidas en la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, para configurar un Tablón Edictal Único, a través del "Boletín Oficial del Estado".

En virtud de tales previsiones (redacción actual del artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) cuando las partes interesadas en un procedimiento sean desconocidas, se ignore el lugar o el medio de la notificación, o bien intentada ésta no se hubiese podido practicar, los anuncios de notificación que realice cualquier Administración Pública deberán publicarse necesariamente en el BOE. Previamente, y con carácter facultativo, las Administraciones podrán publicar el anuncio en los boletines territoriales o en los tablones de anuncios existentes.

En concreto, en el caso de las cuencas intercomunitarias, la gestión del alta de las personas usuarias en el Portal de gestión de SITE (Sistema Integrado Tablón Edictal) del BOE corresponde a las Confederaciones Hidrográficas.

A tales efectos, las comunidades de usuarios adscritas a esta Confederación Hidrográfica del Júcar pueden presentar la correspondiente solicitud, suscrita por el Presidente de la comunidad, en la que se indique el nombre, DNI y correo electrónico de la persona que se vaya a autorizar como “usuario”.

Las personas usuarias deberán contar con un certificado electrónico reconocido de persona física.

Para mayor información sobre este sistema puede consultarse la página web de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (AEBOE), donde consta publicada toda la información relevante sobre este nuevo sistema. (http://www.boe.es/tablon_edictal_unico/)

Asimismo, la AEBOE cuenta con un buzón específico tablon.edictal@boe.es para que las Administraciones puedan hacer llegar sus dudas y sugerencias.