Pregunta
Respuesta
El proyecto que pretendajustificar la inexistencia de vertido al dominio público hidráulico mediantefitoevaporación, deberá contener, como mínimo:
Descripción detallada de la actividad generadorade las aguas residuales.
Procedencia de las aguas residuales (sanitarios,etc.).
Cálculos que justifiquen el volumen de vertidoanual (dotación, número de personas trabajadoras, número de personas usuarias,días de utilización, etc.).
Ubicación, descripción y croquis deinstalaciones de depuración previas a la balsa.
Dimensiones de la balsa y descripciónconstructiva de la misma que justifique su impermeabilidad, indicando tambiénlas coordenadas UTM (ETRS89 y Huso 30) de la balsa.
Especies vegetales, densidad de plantación (m²/planta)y el coeficiente de evapotranspiración del cultivo correspondiente. Deberáevitarse el uso de especies exóticas invasoras incluidas en el CatálogoEspañol de Especies Exóticas Invasoras, así como de especiesexóticas preocupantes para la Unión Europea.
Estudio que justifique la evaporación total delvertido generado con las dimensiones establecidas para la balsa, en función delas características meteorológicas de la zona y las especies vegetalesutilizadas. Balance hídrico.
Planos, de situación y de detalle, de lainstalación en general y de la balsa que contenga las especies vegetales.
Operaciones de mantenimiento de la balsa defitoevaporación que tengan en cuenta, al menos:
las especies vegetales.
la vida útil del material impermeabilizante.
retirada de fangos y sistema de gestión de lasaguas residuales durante la extracción de los mismos.
cualquier otra característica que asegure elbuen funcionamiento del sistema.
Medidas a adoptar en caso de que descienda elrendimiento del sistema de evaporación por condiciones de estacionalidad delvertido, variaciones meteorológicas, etc.
Medidas de emergencia en caso de rebose de labalsa.