22 de junio de 2023.- El programa “Divulgación CHJ", que engloba las diferentes actividades de divulgación y sensibilización que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., ofrece a la ciudadanía, cierra su primer curso escolar arrojando un balance muy positivo.
Un total de 7.918 personas han podido participar en las distintas propuestas educativas que la Confederación Hidrográfica del Júcar ofrece en su programa, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de la gestión del agua, tanto para garantizar los usos como para proteger frente a las inundaciones, además de para asegurar la óptima conservación de nuestros ríos y humedales.
“Desde el Organismo estamos realizando un importante esfuerzo para mostrar nuestro conocimiento a la sociedad. Nuestro objetivo es ofrecer claridad y comprensión en cuestiones muchas veces complejas y difíciles de entender. Por ello, consideramos que es fundamental esta educación a todos los niveles de edad, desde colegios hasta universidades y población civil en general. El alcance y la acogida que ha tenido el programa de divulgación durante su primer año de vida pone de manifiesto la necesidad e importancia de llevar a cabo este tipo de acciones por parte de las Administraciones", ha señalado Sara Jiménez, Jefa de Servicio del Gabinete de Comunicación.
A raíz de esta buena aceptación, la Confederación está estudiando ya algunas nuevas propuestas para ampliar la oferta de actividades para el próximo curso.
Programa “Divulgación CHJ"
La exposición “Especies exóticas invasoras", coeditada con Lifeinvasaqua, ha recorrido durante este 2023 cuatro centros educativos y las estaciones Adif de Joaquín Sorolla y Requena-Utiel en Valencia, así como Atocha-Almudena Grandes en Madrid, donde se podrá ver hasta el próximo 13 de julio. Dentro de esta actividad, la Jefa de Servicio del Área de Calidad de las Aguas, Concha Durán, ha ofrecido charlas divulgativas sobre esta problemática con el fin de complementar la información ofrecida en la exposición en los tres centros educativos donde se ha exhibido, con un total de 150 asistentes.
El juego interactivo “El viaje de Maya", que busca concienciar al alumnado de tercer ciclo de primaria sobre la importancia de cuidar y proteger los ríos y la fauna fluvial, ha visitado durante esta primera mitad del año catorce centros educativos. Cerca de 850 niños y niñas de entre 9 y 11 años han podido aprender sobre los problemas que acarrea un uso no sostenible de los ríos y qué podemos hacer para mejorar su estado.
Por otra parte, el taller de botánica e ilustración naturalista que realiza el Técnico de la Oficina de Planificación Hidrológica, Rafael Muñoz, se ha desarrollado en cuatro centros educativos dentro del ámbito territorial de la Demarcación. Un total de 116 alumnos y alumnas de entre 12 y 17 años han podido disfrutar de un día en un entorno natural aprendiendo técnicas de dibujo, trabajo que luego se completa y comenta en el aula, con lo que amplían su conocimiento sobre los ecosistemas fluviales y su fauna y flora asociadas mediante una perspectiva artística.
Dentro de las visitas que ofrece el programa, la Presa de Tous ha sido sin duda la infraestructura más solicitada. Desde el inicio del curso académico 2022-2023 se ha recibido un total de 24 visitas de grupos en sus instalaciones, donde el técnico de la Confederación, José Luis Santillana, ha explicado los entresijos de una de las presas más importantes de la Demarcación y sus funciones a un total de 818 personas.
Programas de entidades de custodia del territorio
Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar ofrece actividades de divulgación a través de entidades de custodia del territorio con las que tiene suscritos los correspondientes convenios.
El Tancat de la Pipa es un área de reserva en el Parque Natural de l'Albufera cuya propiedad es de la Confederación, pero cuya gestión se realiza a través de un convenio con las Entidades SEO/BirdLife y Acció Ecologista Agró. Allí se desarrolla un amplio programa de uso público que, a través de visitas guiadas, voluntariados, actividades de ciencia ciudadana o de divulgación del patrimonio cultural, ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer, descubrir y disfrutar de la Albufera en este entorno privilegiado. En este curso 2022-2023 un total de 5.747 personas lo han visitado.
Además de recibir grupos de numerosos centros escolares, universitarios o de otros colectivos, así como visitas particulares, hay que destacar la visita realizada por representantes de distintas nacionalidades pertenecientes a la UNESCO que, además de visitar el Tancat de la Pipa, pudieron conocer la Confederación y la gestión que ésta realiza de las aguas superficiales y subterráneas.
También conviene destacar la celebración de otros eventos relacionados con el agua como la celebración, el 4 de febrero, del Día Mundial de los Humedales, con una actividad mediante acceso en barca desde la gola del Pujol en la que participaron 43 personas, y la conmemoración, el 22 de marzo, del Día Mundial del Agua con el alumnado del Ciclo Superior de FP de Educación y Control Ambiental de Cheste, en una visita especial en la que se hizo un muestreo de agua en distintos puntos del Tancat de la Pipa.
Por otro lado, en el marco del convenio suscrito entre la Confederación y la asociación AEMS-Ríos con vida para la divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad en el ámbito del río Palancia, se han desarrollado un total de 9 actividades: tres de ellas de divulgación, cuatro de restauración medioambiental con voluntariado y tres más de formación.
Destaca, por ejemplo, la conmemoración, el 3 de junio, del Día de la Migración de los Peces con alumnado de la Universidad Politécnica de Valencia o la celebración, el 5 del mismo mes, del Día Mundial del Medio Ambiente con un taller educativo sobre macroinvertebrados dirigido al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico de Agrojardinería y Composiciones Florales del IES Jérica-Viver.
En total, 237 personas han tenido la oportunidad de aprender sobre el terreno diferentes aspectos generales relativos a ecología fluvial y conservación del patrimonio natural.